1¿Cómo puedo registrarme en Pharapp+ ?
Tan sólo debes ir al icono de Acceso Farmacias (http://www.pharapp.com/) y solicitar el registro. Recibirás un email de confirmación y, al volver a conectarte, deberás cumplimentar la ficha de registro con los datos de contacto de la farmacia y los datos fiscales.
En cuanto dispongas de saldo podrás dar alta a tus pacientes, los medicamentos y comenzar a hacer atención farmacéutica para aumentar la adherencia al tratamientos farmacológico de los pacientes.
Pharapp+ se basa en pago por uso, es decir, tan sólo pagas 1 euro (+IVA) por paciente y mes, lo que llamamos un crédito. No existe ningún otro pago y tú decides a cuantos pacientes ofreces el servicio y durante cuánto tiempo.
3¿Cómo puedo saber los créditos que necesito?
Muy fácil, Pharapp+ tiene una calculadora de créditos con la que puedes hacer una simulación de cuantos créditos necesitas en función de los pacientes que tienes registrados, los nuevos pacientes que quieres dar de alta y durante cuánto tiempo. Después tú eliges cuantos créditos compras.
4¿Puedo dar de baja un paciente?
Sí, puedes darlo de baja en cualquier momento, tú decides. A partir del día uno del mes siguiente al que lo des de baja ya no tienes que pagar por él. Sólo pagas por lo que consumes.
5¿Cuánto cuesta la licencia de uso?
Nada, Pharapp+ exprime al máximo las nuevas tecnologías de cloud computing por lo que no hay necesidad de que pagues una licencia de uso. Tan sólo pagas por pacientes por mes a los que les das este servicio. Por ello puedes acceder a Pharapp+ desde cualquier ordenador.
6¿Cuánto cuesta el mantenimiento?
Nada, tan sólo pagas por pacientes al mes a los que les das este servicio.
No es estrictamente un SPD pero sí cumple una misión similar: fomentar la adherencia al tratamiento. Pharapp recuerda las tomas al paciente con la intervención de su farmacéutico, con quien además tiene un canal de comunicación privado. Además, a diferencia de un SPD en Pharapp pueden incluirse medicamentos como citotóxicos pero también inyecciones o jarabes.
8¿Lo puedo usar en mi comunidad autónoma?
Sí, lo puedes usar porque es atención farmacéutica. No se trata de publicidad sino de un servicio estrictamente ligado con el medicamento encuadrable en la labor profesional del farmacéutico prevista en la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento.
9¿Puedo cobrar por el servicio?
Sí, hemos encuestado a asociaciones de pacientes y el 69% de los encuestado responde estar dispuesto a pagar por recibir este servicio. Tú decides si cobras y cuanto cobras o si quieres darlo como un servicio gratuito.
Desde Pharapp+ creemos firmemente que los servicios profesionales de la farmacia deben ser remunerados.
10¿Hay alguna permanencia?
No, para darte de baja de Pharapp+ tan solo debes agotar tu saldo de créditos, sin explicaciones ni formularios. Tú decides.
Los saldos no son reembolsables
11¿Tengo que hacer un curso para usar Pharapp+ ?
No, Pharapp+ es totalmente intuitivo pero si deseas ayuda puedes consultar los tutoriales online y si aún tienes dudas puedes enviarnos un email a
soporte@pharapp.com
12¿Puedo personalizar Pharapp para que mi paciente tenga en su móvil mi farmacia?
Sí, Pharapp+ es la app de tu farmacia de modo que tu paciente ve en su teléfono tu nombre y tus datos. Además el canal de comunicación es directamente contigo.
13¿Puedo hacer ventas cruzadas?
Sí puedes utilizar los datos de medicación que recoges para hacer ventas cruzadas, igual que lo haces en la farmacia, si bien no es la finalidad principal de Pharapp. Con Pharapp+ puedes ver qué clientes consumen un determinado medicamento usado en una determinada dolencia por lo que podrás ofrecerles productos asociados a ella. Por ejemplo, puedes ver quiénes de tus pacientes consumen un determinado medicamento para la hipertensión y así poder ofrecerles tensiómetros para que puedan controlarse en casa.
14¿Cómo puedo contactar con mi paciente?
Pharapp+ incorpora un servicio de mensajería instantánea propio y seguro entre paciente y farmacia. Además tienes registrado su email y su teléfono.
15¿Cómo doy de alta los medicamentos?
Tienes dos opciones. La primera es introducir cada medicamento de forma manual. La segunda opción es la importación masiva de medicamentos desde tu aplicación de gestión de farmacia (Farmatic, Nixfarma, Unycop, etc) Dispones de un tutorial online que te muestra cómo hacerlo.
16¿Necesito instalar algún software?
No necesitas instalar nada. La versión oficina de farmacia de Pharapp+ se aloja en servidores seguros por lo que puedes acceder a ella desde donde te encuentres y cuando tú quieras.
17¿Qué ordenador necesito?
Cualquier ordenador convencional con conexión a Internet es válido para trabajar con Pharapp+. Es más, como no necesitas cargar la aplicación en ningún ordenador puedes acceder a ella desde donde te encuentres y cuando tú quieras.
18¿Los datos que se recogen son míos?
Pharapp+ es la app de tu farmacia por lo que los datos son tuyos. Nosotros te facilitamos la toma de los datos, la custodia y la recogida del consentimiento. Nosotros no utilizaremos los datos de medicación unidos a tus pacientes para ningún fin. En ese caso sólo los guardaremos para tí, como encargados de tratamiento.
19¿Pharapp cumple con la protección de datos?
Sí, se cumple con la LOPD y normativa de desarrollo teniendo en cuenta que los datos son de protección alta.
20¿Cómo se obtiene el consentimiento del paciente?
Para activar la aplicación de tu farmacia en su teléfono, el paciente necesariamente debe aceptar las condiciones de uso y dar su consentimiento para el tratamiento de datos dado que de otra forma no se activará Pharapp+ versión paciente en su teléfono.
Por tanto, nosotros nos encargamos de recoger el consentimiento informado cuando el paciente decide utilizar Pharapp. Además, si deseas puedes solicitarle por escrito el consentimiento.
21¿¿Hay que firmar un contrato?
Sí. El contrato se firma digitalmente cuando aceptas las condiciones de contratación.